jueves, 26 de noviembre de 2009

ECONOMIA DE NORTE DE SANTANDER

La economía del departamento Norte de Santander es la sexta más grande de toda Colombia y se basa en la explotación de sus tantos recursos naturales como el carbón, el petróleo (entre otros) y la exportación de los mismos a otras ciudades colombianas, y a otros países vecinos como Venezuela o Ecuador.

El 95,4% de la población de todo el departamento reside en la ciudad de Cúcuta, ciudad que ostenta los índices de desempleo más bajos de toda la nación, tanto así para llegar a ser de las ciudades con menos índices de desempleo de todo el continente americano.
La principal actividad económica del departamento es la agricultura, encontrándose bastante desarrollada en las vertientes de las cordilleras, donde sobresalen los cultivos de café, maíz, yuca, caña de azúcar, frijol, plátano y palma africana; en las partes más altas destacan los cultivos de papas (patatas), trigo, cebada, legumbres y frutas; la ganadería presenta un buen desarrollo. La economía departamental está complementada por la explotación de petróleo en la región del Catatumbo y en el valle del río Zulia, y por el comercio, principalmente desarrollado con las poblaciones fronterizas de la República de Venezuela.

La ciudad de Cúcuta es zona franca e industrial, la más activa de Colombia y América Latina, lo cual le ha dado un especial impulso al turismo y al comercio en general. La minería del departamento (a excepción de la extracción petrolera), está poco desarrollada, a pesar de la riqueza que posee en oro, cobre, hierro, uranio, plata, aluminio y otros. Se destacan las industrias de calzado, textiles, alimentos y bebidas.
Actualmente la ciudad de Cúcuta atraviesa uno de los momentos más revolucionarios en cuánto a inversión extranjera y auge inmobiliario; al descubrirse el potencial de su área urbana, el gobierno del departamento está apostando todas sus cartas para posicionar a la ciudad como polo industrial de Colombia para los próximos años.

La ciudad y el departamento esperan ansiosamente el TLC con USA, pues dejaría inmensas ganancias, además; la ciudad crecería económica y poblacionalmente al ciudadano venezolano establecer puntos de fábricas y puntos residenciales en los municipios que hacen parte del Área Metropolitana de Cúcuta.

1 comentario: